Loading

miércoles, 30 de mayo de 2012

14 Razones para tomar la palabra en el Foro - Carmen Cuñat


Lecturas Críticas 14 - Hacia el Forum de Sevilla

14 Razones para tomar la palabra en el Foro 

Carmen Cuñat. Psicoanalista en Madrid. Presidenta de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis

La presentación del Documental “La Infancia bajo control” dirigido por Marie-Pierre Aury y del cual hemos tomado prestado el título para convocar este 3º Foro, ha resultado extremadamente útil para suscitar el interés y señalar los ejes en torno a los cuales debatiremos en Sevilla este próximo sábado 2 de junio.

A modo de recordatorio, señalaré los epígrafes que se pueden deducir del documental y que merecerían ser tomados en consideración:
1.- La ambición desmesurada de la psicología actual que pretende dar cuenta de la violencia en la infancia y en la adolescencia a través de la observación y detección de los llamados trastornos de conducta.

2.- La confusión entre la agresividad humana, tendencia correlativa de la identificación narcisista, formadora del yo  y la violencia social, respuesta al efecto segregativo de la exclusión metódica de dicha tendencia.

3.- La confusión decidida entre el comportamiento animal regido por el instinto y la conducta humana regida por el lenguaje y la palabra

Adolescencias por venir. O identidad o deseo - Fernando Martín Aduriz


Lecturas Críticas 13 - Hacia el Forum de Sevilla

Adolescencias por venir. O identidad o deseo.

Fernando Martín Aduriz. Psicoanalista en Palencia. Miembro de la ELP-AMP. Psicólogo y Psicopedagogo.

Optar por la consolidación de la identidad del adolescente, alimentar ese apetito insaciable, o apoyarle en la búsqueda de su deseo aparece como la disyuntiva central en el enfoque del tratamiento del adolescente, en el trabajo analítico con las adolescencias que vendrán.

Si optamos por entrenar al adolescente, ser su ‘coaching’ y su guía, tarde o temprano nos propondremos como ejemplo a seguir, y se identificará con nosotros. Y quien más quien menos podrá sacar de la chistera siempre ideas, ideales, valores, habilidades, actitudes a transmitirle, y el adolescente, y sus padres, se verán reconfortados al quedar fijados a una posición yoica, cuando no congelados en una posición subjetiva, eso si, estable y no perturbadora. Y asimismo si nos precipitamos a comprender, y les decimos que les comprendemos, justo cuando ellos están más perturbados y perplejos en el instante de los revoltijos identificatorios, obtendremos su odio o su silencio cómplice y un aplazamiento del auténtico lugar de su autorización para hacer cosas en la vida.

jueves, 17 de mayo de 2012

CARTAS DEL FORUM III - Nº 8


“Cada uno sabe ya hoy día que clasificar, contar y excluir son operaciones que proceden de una lógica que conduce a lo peor”
Agnès Aflalo, El intento de asesinato del psicoanálisis, Grama, 2011, p. 145.

RESEÑA HACIA EL FORUM DESDE VALENCIA

Por Elvira Tabernero y Graciela Reolon
Valencia

Presentación

En la sede de la ELP de Valencia, el 22 de Marzo 2012 tuvo lugar la Presentación del Documental “La infancia bajo control”, realizado por Marie-Pierre Jaury, que había sido difundido en Francia por el canal de TV ARTE en abril de 2010.
Organizado por La Biblioteca de Orientación Lacaniana de Valencia, así como EINDA y el GIPP, presentan el documental Mª Dolores Camps y Elvira Tabernero.

“Este examina, en 55 minutos, los efectos de la ciencia en el mundo de la prevención del trastorno de conducta, yuxtaponiendo tesis que abogan por la seguridad, ilustradas por el trabajo de investigadores en neurobiología y especialistas del comportamiento del niño, junto a reflexiones críticas como contrapunto de las mismas. Europa y EEUU junto a Canadá, son el epicentro de la cuestión.
En todo el mundo occidental se está colocando la preocupación por la Salud Mental del Niño como un problema de Salud Pública. Como consecuencia aparece una nueva definición del Niño reducido a una suma de datos: puro objeto de la Ciencia.
La política y la prevención “científica” se unen para conseguir el mejor de los mundos. Pero, lo que vemos es que no se trata tanto de prevenir la delincuencia como de acostumbrar a la gente a que acepte la “normalización de las conductas, por medio de la evaluación” (Elvira Tabernero). 

Un trabajo sin derrota - Mercedes Cano Valero

Lecturas Críticas 12 - Hacia el Forum de Sevilla

UN TRABAJO SIN DERROTA”

Mercedes Cano Valero, enfermera de la Unidad Infanto-Juvenil de Cádiz, lleva  26 años, atendiendo niños en dispositivos públicos. En 1981 formaba parte del llamado Centro de Diagnóstico y Orientación Terapéutica de Higiene Mental Infantil, para posteriormente incorporarse desde sus inicios a la Unidad Infanto- Juvenil.
Refiere que le marcó de manera muy especial  en sus comienzos la posibilidad  que tuvo de  trabajar con un psicoanalista, le permitió  introducir otra visión. Amante del mar utiliza el doble sentido de un término marinero “derrota” para describir su trabajo de todos estos años, “inicié mi trabajo sin derrota”, sin una línea trazada en navegación para trasladarse de un lugar a otro. Creo que en esta expresión que nos regala, podemos encontrar una muy buena respuesta a la infancia bajo control.   
Carmen Campos, responsable de la  Biblioteca de Orientación Lacaniana de Sevilla, conversa con ella en la siguiente entrevista.                                                          
P: En estos años de trabajo, ¿Has podido observar una evolución en los modelos de intervención?

Recuerdo que hace más de 25 años los niños eran atendidos  por  neuropsiquiatras con formación en adultos, más tarde con la reforma psiquiátrica se intentó introducir un modelo  de atención más psicológico – social con equipo multiprofesional,  pero vuelve a imperar el modelo biologicista.
 Siento profundamente, y no tiene que ver los modelos, el escasísimo tiempo  y recursos del que se dispone,  ya sea por la exigencia y angustia de los padres, que presionados por la sociedad, los maestros,  los “miedos” de comunicación  y  programas de formación sanitarias,  acuden  a demandar más  y más  medicina para no pensar, pues la inseguridad que todo ello les produce es enorme. Como resultado  cada día se crean, mantienen y controlan  de forma alarmante cientos de pacientes, no existiendo tiempo para los graves, perpetuándose la demanda.

Reintroduciendo la responsabilidad de la conducta - María Verdejo


Lecturas Críticas 11 - Hacia el Forum de Sevilla 

“Reintroduciendo la responsabilidad de la conducta" (Más allá del control)

María Verdejo, 1/05/2012

Quiero compartir con ustedes las palabras que una madre produjo como respuesta a las intervenciones que se le pedían en relación a su hija y que me han puesto al trabajo para este tercer foro de la ELP.

En primer lugar y brevemente situaré el momento en el que se produce.

La hija, de 11 años, está en ese momento viviendo durante la jornada escolar en un Hogar funcional, acudiendo al domicilio familiar una tarde durante la semana y el fin de semana. Fue ésta una intervención  resultado del trabajo bajo transferencia realizado en el Centro de Día al que la niña acudía.

La menor presenta un TMG y, tanto los padres como ella misma, solicitaron un período de distanciamiento puntual en una época en la que los padres se constituyeron en figuras persecutorias para la menor, produciéndose situaciones de riesgo reales en la convivencia familiar.

En el tiempo de la entrevista comentada, la familia se halla en un contexto de cambio de tutora de referencia en el Hogar funcional y,  de posible retorno de la menor al hogar familiar.

Es en el contexto de las entrevista habidas con la madre que ella se descubre respondiendo con una  nueva posición para con su hija, posición que la afianza para sostener el retorno de la menor a la convivencia familia.

Marta –nombre supuesto- relata la respuesta que ha podido realizar tras un primer momento de sobresalto tras la llamada que recibe de las educadoras del Hogar.

miércoles, 16 de mayo de 2012

CARTAS DEL FORUM III - Nº 7

  “El consenso ocupa el lugar de lo universal, el empirismo el de la observación,
la norma estadística el de lo verdadero”.

Eric Laurent, “Clínica del pase y depresión: un caso”, en Estabilizaciones en la psicosis, Manantial, p. 95.

¿QUE OTRO PARA QUÉ NIÑO?
Por Lidia Ramírez, Barcelona

La infancia siempre ha estado bajo control y en algunas épocas, de la peor manera. En esta época del Otro que no existe, podemos preguntarnos qué niño esperamos.
La promulgación de los derechos del niño ha producido mejoras indudables en la protección a la infancia pero a la vez ha influido en un cambio muy importante respecto de la consideración del niño y de la infancia.
Así podemos pensar que el niño de hoy es el niño de los derechos y que este niño ha dejado un poco atrás al niño considerado como alguien inacabado de hacer. Esto ha hecho emerger que el riesgo para la infancia en este momento sea que el niño asistido en sus derechos nos haga olvidar al niño esperado en su incompletud.
J. Alain Miller se preguntaba en su seminario El Otro que no existe y sus comités de ética, si es necesario algún Otro además del familiar para educar a un niño. Es una pregunta que sigue siendo oportuna porque en este momento hay una consigna a nivel europeo, una "Recomendación  del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados Miembros"  para ofrecer a los padres la posibilidad de formarse en escuelas de padres en lo que se ha llamado la  "parentalidad positiva" que consiste en promover "un conjunto de conductas parentales que procuran el bienestar de los niños y su desarrollo integral desde una perspectiva de cuidado, afecto, protección, enriquecimiento y seguridad personal, de no violencia, que proporciona reconocimiento personal y pautas educativas, e incluye el establecimiento de límites para promover su completo desarrollo, el sentimiento de control de su propia vida y puedan alcanzar los mejores logros tanto en el ámbito familiar como académico, con los amigos y en el entorno social y comunitario". Es de esta forma como el significante amo del momento: la gestión, entra en el seno familiar para resolver  las relaciones entre padres e hijos con los elementos de los mercados: formación y  producción
Afortunadamente, el niño de los derechos quiere saber algo de otro sentimiento, el "sentimiento de pertenencia" y se pregunta "¿a quien pertenezco?",  porque el niño de los derechos no es exactamente el hijo o el alumno sino el menor que es como cada vez más se dice cuando se habla de los niños.
¿Quién responde al niño de los derechos?

miércoles, 9 de mayo de 2012

La infancia bajo control desde una mirada pedagógica - Segundo Moyano


Lecturas Críticas 10 - Hacia el Forum de Sevilla

La infancia bajo control desde una mirada pedagógica

Segundo Moyano
Educador social y Doctor en Pedagogía. Profesor del Grado de Educación Social
Universitat Oberta de Catalunya

Para iniciar estas palabras, aclaro que mi posición de partida se sostiene en el campo de las instituciones de protección a la infancia. Por una parte, porque es una de mis áreas de estudio, y por otra, porque durante muchos años he trabajado como educador social en una de esas instituciones. La importancia de la aclaración se articula en torno a la consideración histórica de esas otras infancias (por ejemplo, las acogidas en instituciones de protección) alejadas de los discursos hegemónicos. En este caso, al discurso escolar de la infancia. Es por este motivo, y no otro, que las resonancias al asociar infancia y control no me son nuevas. Es más, algo de un retorno aparece, que rememora las palabras de Jacques Donzelot, cuando ya en los años 70 sitúa a finales del siglo XIX la confluencia de dos concepciones de la infancia. Por un lado, la idea de una infancia en peligro, desprotegida y amenazada; y por otro, una infancia peligrosa que resulta amenazante. Donzelot sostiene que ambas concepciones tienden a diluirse, considerando finalmente a la infancia en peligro como realmente peligrosa. El siglo XIX ( y parte del XX) significa la construcción de un nuevo imaginario social respecto de la infancia, depositándose en ella el anhelo de cambio, la asociación entre infancia y futuro, y la consolidación de un nuevo modelo de sociedad de progreso que deposita las esperanzas en la infancia. El resto del siglo XX se iba a encargar de cercenar algunas de esas imágenes, de alentar otras y de procurar nuevas consideraciones en torno a la atención y la educación de los niños. Como ejemplo sirva que si bien “la escuela liberó al niño” (Lozano, 1994; 93), también la escolarización supuso una “maquinaria de gobierno de la infancia” (Varela, Álvarez-Uría, 1991: 14); por lo que la historia moderna y contemporánea de la infancia está salpicada de contradicciones sociales y educativas, de vaivenes estatutarios de la infancia, y de diferentes ubicaciones del niño en las escenas sociales.

Un documental acustuflante sobre el autismo: Otras voces, una mirada diferente sobre el autismo - Miquel Bassols


Lecturas Críticas 8 - Hacia el Forum de Sevilla

Un documental “acustuflante” sobre el autismo “Otras voces, una mirada diferente sobre el autismo” - Un documental de Ivan Ruiz Acero

Por Miquel Bassols

Fuente: LQ 192 – 5 de abril de 2012

Más de doscientas personas se reunieron el pasado 3 de abril en el cine Verdi de Barcelona, con ocasión de la presentación oficial de la película “Otras voces”, dirigida por nuestro colega Iván Ruiz Acero junto con Silvia Cortés Xarrié, y que cuenta con la participación de varios padres de niños autistas y de psicoanalistas europeos que trabajan en este campo. Asistieron también representantes de diversas instituciones. La larga ovación que tuvo lugar al término de la película testimonió del impacto producido por la película sobre los espectadores reunidos para el acontecimiento. Próximamente, la película va a ser difundida y presentada en varios circuitos y en diversas lenguas.

“Acustuflante” es la palabra, un neologismo, que Albert, un joven catalán diagnosticado como Asperger, encontró en las lenguas para calificar el documental. Es el mismo Albert, en su testimonio singular, el que hará la función de hilo de Ariadna para seguir los recodos, los caminos y los impasses que el documental nos propone seguir para exponer lo que el psicoanálisis de orientación lacaniana piensa y hace actualmente con los sujetos diagnosticados de “trastorno del espectro autista”. La tarea apunta a señalar, si no a hacer surgir, la dimensión singular del sujeto que se oculta detrás de ese diagnóstico cada vez más ambiguo en la clínica contemporánea y que puede presentarse como un laberinto. Pero basta con dejar el lugar del saber a ese sujeto supuesto en su silencio y su lenguaje cerrado a la escucha de los otros, para poder comenzar a retomar el hilo que decidió cortar en un cierto momento de su experiencia. Y es, en efecto, un hilo “acústico”, donde el objeto-voz deviene un nudo principal, y es enderezándolo con un nuevo uso del lenguaje que los efectos se muestran entonces “époustuflants” (pasmosos) para el sujeto y su entorno. “Acustuflante” es, entonces, un buen nombre para esas otras voces que el documental hacer resonar y razonar con el discurso psicoanalítico en un momento en que caen sobre él los cuestionamientos más abyectos.

martes, 8 de mayo de 2012

CARTAS DEL FORUM III - Nº 6

 “¿Dónde están, aquí, la justeza y la justicia? ¿Quién las mide, quién las pronuncia?
Todo me llegará de otra parte y desde afuera en esta historia, así como mi corazón,
mi cuerpo, me llegaron de otra parte, son otra parte "en" mí"
Jean-Luc Nancy El intruso

Vagando por la Nube: El agobio como condición * 

Por José Ángel Rodríguez Ribas 

Frente a otras consideraciones formuladas en distintos lugares, pienso que no se trata, solamente, del ascenso de la ciencia la que domina el panorama de la subjetividad contemporánea.

La preeminencia del neuroconductismo como matriz de las relaciones humanas reducidas a una mera etología instintual, parecería anunciar la emergencia de un nuevo sentido como paradigma dominante: el que indaga una materialidad fisiológica con que amalgamar las diversas esferas humanas.

 Esta fascinación por la tecnociencia podría leerse, entonces, como una nueva versión de la Modernidad: allá donde la postmodernidad quiso denunciar la caída de los grandes relatos, el pensamiento débil, la provisionalidad de todo ideal emancipatorio y de los ejes históricos que vertebran cualquier proyecto (ya denunciado por el pensamiento de la sospecha de Nietzshe, Marx y Freud); que si bien nunca llegó a la consumación hegeliana, al menos, sí que daba cuenta de una lógica simbólica como regulación de la emergencia pulsional.

Por el contrario, lo que se nos ha revelado como un verdadero acontecimiento ontológico, es la servidumbre hipermoderna, al límite de lo sacrificial, frente a aquellos modelos que prometen una causalidad proporcional, a partir de una posibilidad-Toda. Todo sería posible porque todo es calculable: basta con encontrar la fórmula. Razón tecnoteoestética que, paratodeando, al decir lacaniano, ha ido imponiéndose de manera indefectible, sin posibilidad de alegación alguna.

En este nuevo giro de tuerca monoteístico el ser-para-la-muerte, como ente, asiste anonadado a la expropiación de su falta-en-ser por la falta-en-tener. Al punto que en su cita con lo real responde con su versión de número, allá donde la letra de los afectos –más humilde- no cejaba en su labor de inscribir el significante en el cuerpo. Sentir sus efectos solo ha sido cuestión de tiempo: declive de la auctóritas, promoción del cuerpo y los partenaires, borramiento de toda differencia, estallido de los vínculos, entronización de la mercancía, la globalización de la desinserción, desaparición de la memoria, sustitución de la ética por la moral o sustitución de la verdad por el consenso.  Lo demás: o arte o filosofía. Y ya, ni por esas.

Ser víctimas del funesto rapto por la cifra tecnocrática, no ha venido acompañado sin ciertas “mitologías” maquínicas -como la pantalla, el implante, la receta o la bata blanca- al precio de convertir el odio o la ignorancia en sus afectos cotidianos. Como en una mala comedia, la envidia o el resentimiento especulares empañan el espectro político, cuando todo el mundo parece saber que apenas nada puede hacerse pues solo, unos, muy pocos, dueños del capital, están en disposición de tomar decisiones – a menudo con consecuencias catastróficas (1)-. En consecuencia, ningún discurso resulta ya creíble: solo aquel que apunte a señalar errores contables en los itinerarios vitales hacia una hipnótica plenitud o felicidad solipsista.

Llegados a esta situación, la complejidad de una razón “mediata” (contingente, paradojal e imposible) resulta casi inconcebible, al tiempo que la consistencia esencialista -tautológica  e inmanente, que desconoce la imposibilidad- gana por goleada a la existencia o insistencia de la división subjetiva.
Es así como la debilidad, la repetición y el aburrimiento (E. Vila-Matas, Babelia: 10/3/12) son convocados de ordinario para restituir la fisura por la que la condición humana, dividida y olvidante, daba cuenta de su misterio -en lo siniestro o la angustia- traduciendo una huella que significaba el advenir. Perdidos en el rizoma, expropiados de toda palabra de nominación sintomática, al sujeto no le queda otra que mostrar la etiqueta de su trastorno identificador. Lo que explicaría, por otra parte, que, más que nunca, lo humano mismo termine siendo francamente insoportable para los propios humanos.

En esta fatalidad autoaniquiladora, el registro y la negociación del flujo de goces se escuchan como un deber superyoico de consumo, en el que la especulación borró la suposición: ya no se trata pues, de una lógica de lo parcial y limitado sino más bien, de lo inconmensurable, del fragmento devenido espectro, simulacro autorreferencial o pathos puesto en acto (epítome lacaniana del Kant con Sade).
Desde luego que el agobio contemporáneo ya no goza de la noble tradición que antaño se le atribuía en el marco del síntoma o la angustia (RAE). Mezcla de ansiedad, decepción, desposesión, aburrimiento, desinserción, de precariedad, apremio o descreimiento; cual laminilla viscosa, la desazón torna común aquello que siempre nos hizo únicos e irrepetibles: el goce particular, devenido ahora en miseria común.

¿Qué heteronomía, que acto de antagonismo pegarán un corte, una suspensión, a la logística (Heidegger)?, ¿que acontecimiento de tiempo, presencia o palabra, traerá un discurso que haga vínculo en la época en que el horror, no es de lo Uno: es el Otro?.

 “Yo solo quiero un trabajo, y punto” clama en el desierto un caballero inmigrante de mediana edad después del abandono de su mujer, que le dejó al cargo de los hijos, con nefastos efectos subjetivos.
Sin embargo este camino, boca a boca, que pasa por reinventar la dignidad del respeto y la responsabilidad del sujeto, cada vez encuentra más amigos.
Todo un programa. Nos vemos en el Forum.
___________________

* El cuerpo sin órganos. Presentación de G. Deleuze. De José Luís Pardo (Ed. Pretextos. Valencia, 2011) a quien debemos su lúcida relectura deleuziana.
                                   
 (1) Véase el documental de la Sexta: “Yo pago, tú pagas” (a 8/4/2012).

sábado, 5 de mayo de 2012

Niños y profesionales “bajo control”. La ilusión del registro del “todo” - Susana Brignoni


Lecturas Críticas 7 - Hacia el Forum de Sevilla

Niños y profesionales “bajo control”. La ilusión del registro del “todo”

Susana Brignoni, Abril 2012

Junichiro Tanizaki, pensando el mundo Occidental, señala que “olvidamos aquello que nos resulta invisible. Consideramos que lo que no se ve no existe”. Cree que nuestra parte del mundo está obsesionada por la creencia de que la transparencia nos garantiza la existencia.

Nunca como en nuestro tiempo el niño había formado parte del tratamiento general de las personas en el sentido en que Tanizaki lo plantea. Si bien el “vigilar y castigar” siempre fue un componente de los preceptos educativos, es hoy, de manera contundente, cuando la nueva pareja señalada por Miller, “vigilar y prevenir” ubica la mirada del clínico del lado de la clasificación y la supuesta “prevención” adquiere tintes de predicción, convirtiendo los malestares de la infancia  en destinos que conjugan y articulan el sistema de justicia con el médico. “La reducción del sujeto a lo que se llama la variable de ajuste, que es el estado con el que entramos en los cálculos” toca el campo de la infancia, promoviendo investigaciones cuyo objeto es, por ejemplo, hacer un “mapeo” de los niños con TDAH en un distrito específico de Barcelona . El “mapeo” responde a un fantasma de localización donde nada ni nadie quede fuera de control.

viernes, 4 de mayo de 2012

Descuento de Renfe para ir al Forum 3 de Sevilla


Gracias a la perseverancia de Pedro Jiménez, por fin tenemos el documento de descuento de RENFE. Es de un 30% para todo tipo de viajes.
Os lo hacemos llegar en formato PDF. Cada viajero tiene que llevar este documento impreso para poder comprar su billete y tiene que presentarlo al viajar al Forum 3.
Lo colgamos en este Blog del Forum para que los participantes os lo descarguéis en este enlace:

miércoles, 2 de mayo de 2012

CARTAS DEL FORUM III - Nº 5

 “Las cifras eran términos medios,
y los términos medios se aplicaban a los que eran también términos medios

Tom Wolfe, Elegidos para la gloria, Anagrama, p. 34

Ritaline Gone Wrong: El Metilfenidato no ha funcionado (The New York Times, 29/01/2012)

Alan Sroufe, Profesor Emérito de Psicología en el Instituto de Desarrollo del Niño de la Universidad de Minnesota.
Fuente: The New York Times

Tres millones de niños en este país toman fármacos para sus problemas de atención. A finales del pasado año muchos padres se alarmaron profundamente ante la escasez (restricciones)1 de medicamentos2 como Ritalin y Adderall, que consideran absolutamente esenciales para el funcionamiento de sus hijos. Pero ¿están en realidad ayudando estos fármacos a los niños? ¿Realmente, debemos seguir aumentando las prescripciones?

En treinta años se ha multiplicado por veinte el consumo de fármacos para el trastorno de déficit de atención (ADD). Como psicólogo que ha estado estudiando los trastornos del desarrollo de niños durante más de cuarenta años, creo que debemos preguntarnos porqué dependemos tanto de estos fármacos. Los fármacos para el déficit de atención aumentan a corto plazo la concentración (de la atención), y por esta razón les funciona tan bien a los estudiantes universitarios que preparan sus exámenes rápidamente a última hora. Pero cuando se dan a los niños, durante largos períodos de tiempo, no mejoran su rendimiento escolar ni reducen sus problemas de comportamiento.

Tristemente, pocos médicos y padres parecen tomar conciencia de lo que hemos ido aprendiendo acerca de la falta de efectividad de estos fármacos. Lo que se ha publicado son resultados a corto plazo y estudios acerca de las diferencias en el cerebro de estos niños En realidad se trata de hechos incontrovertibles que, a primera vista, parecen apoyar la opción de los fármacos. En realidad es por basarse en este fundamento parcial, por lo que el enfoque del problema actual del tratamiento de estos niños ha sido tan difícil. En los años 60, yo creía entonces, como muchos psicólogos, que los niños con dificultades de concentración sufrían un problema cerebral innato, genético o de algún otro tipo. Al igual que el diabético tipo I necesita la insulina para corregir los problemas de su bioquímica innata, se creía que estos niños requerían fármacos para el déficit de atención para corregir los suyos. Sin embargo, resulta que hay poca o ninguna evidencia que apoye esta teoría.

En 1973 revisé para el New England Journal of Medicine la literatura sobre el tratamiento farmacológico. Docenas de estudios bien controlados mostraban que estos fármacos mejoran inmediatamente el rendimiento de los niños para tareas repetitivas que requieran concentración y diligencia. Yo mismo dirigí uno de estos estudios. Maestros y padres informaron también de la mejoría del comportamiento en casi todos los estudios a corto plazo. Esto estimuló un incremento del uso de fármacos y llevó a muchos a concluir que la hipótesis de un “déficit cerebral” quedaba confirmada. Pero continúan surgiendo cuestiones, especialmente en lo que concierne al mecanismo de acción de los fármacos y a la duración de sus efectos. Ritalin y Adderall, una combinación de dextroanfetamina y anfetamina, son estimulantes. Entonces ¿por qué parece que calman a los niños? Algunos expertos argumentaron que era porque los cerebros de niños con problemas de atención son diferentes y los fármacos tenían sobre ellos un misterioso efecto paradójico. Sin embargo, realmente, no había paradoja. Este tipo de fármacos se había administrado, durante la segunda guerra mundial, a los operadores de radar para ayudarles a permanecer despiertos y concentrados en tareas aburridas y repetitivas. Y cuando en 1990 revisamos la literatura sobre fármacos para el déficit de atención encontramos que, tanto si tienen problemas de atención como si no, responden a los fármacos estimulantes del mismo modo. Además, mientras que los fármacos ayudan a los niños a asentarse en clase, en realidad aumentan su actividad en el patio de recreo. Los estimulantes tienen generalmente los mismos efectos en todos los niños y adultos. Mejoran la capacidad de concentración, especialmente en tareas que no son interesante en sí mismas o cuando se está fatigado o aburrido, pero no mejoran las capacidades globales de aprendizaje. Así como les ha ocurrido a muchas personas que usaron y abandonaron fármacos similares para adelgazar, los efectos de los estimulantes en los niños con problemas de atención se desvanecen cuando se prolonga su utilización.

Algunos expertos han argumentado que los niños con ADD (TDA) no desarrollan tal tolerancia porque sus cerebros tienen algo diferente. Pero de hecho, la pérdida de apetito y el insomnio de los niños que inician la toma de fármacos para el ADD se van desvaneciendo progresivamente y, como ahora sabemos, lo mismo ocurre con sus efectos sobre el comportamiento. Parece que es por desarrollar una tolerancia al fármaco como su eficacia desaparece. Muchos padres que quitan los fármacos a sus hijos encuentran que su comportamiento empeora, lo cual, muy probablemente, confirma su creencia en la eficacia del fármaco. Pero su conducta empeora porque el cuerpo del niño se ha habituado al fármaco. Los adultos pueden tener reacciones similares cuando bruscamente recortan el café o dejan de fumar.

Hasta ahora, ningún estudio ha encontrado a largo plazo, un beneficio (de la medicación para el TDA-ADD) sobre el rendimiento académico, las relaciones con sus compañeros o sobre los problemas de conducta, que en realidad son las cosas importantes que hay que mejorar. Hasta hace poco, la mayoría de los estudios sobre estos fármacos no habían sido debidamente randomizados y algunos de ellos tenían otros defectos metodológicos.

Pero en 2009, fueron publicados los hallazgos de un estudio bien controlado, que se ha ido desarrollando durante más de una década, y cuyos resultados eran muy claros. Este estudio asignaba al azar (randomizado) a casi 600 niños con ADD a cuatro tipos de tratamiento. Algunos recibían solo medicación, otros solo terapia cognitivo-conductual, otros medicación y terapia y los restantes recibían cuidados comunitarios grupales sin ningún tipo de tratamiento sistematizado.

Al principio este estudio sugería que la medicación, o la medicación más la terapia, producían los mejores resultados. Sin embargo, después de tres años, los efectos se apagaban y, después de ocho años, no había evidencia de que la medicación produzca ningún beneficio académico o del comportamiento. De hecho, todos los éxitos del tratamiento desaparecen con el tiempo, aunque el estudio continúa. Es evidente que estos niños necesitan un mayor apoyo que el ofrecido en este estudio sobre la medicación, apoyo que debe comenzar antes y durar más tiempo.

Sin embargo, los hallazgos de las neurociencias se están utilizando para apoyar el argumento de utilizar los fármacos para tratar un hipotético “defecto innato”. Estos estudios muestran que los niños que reciben un diagnóstico de TDA-ADD tienen diferentes patrones de neurotransmisores y otras anomalías en su cerebro. La sofisticación tecnológica de estos estudios puede impresionar a los padres y a los no profesionales, pero puede resultar engañosa.

Por supuesto que los cerebros de estos niños con problemas de conducta pueden mostrar anomalías en las exploraciones. No podía ser de otra manera. Conducta y cerebro están entrelazados. La depresión también aumenta y disminuye en muchas personas y, como lo hace, se producen cambios paralelos en el funcionamiento cerebral, independientemente de la medicación.

Muchos de los estudios del cerebro de los niños con ADD-TDA involucran a los participantes en pruebas implican una tarea de atención. Si estos niños no están prestando la atención debido a la falta de motivación o de una capacidad infradesarrollada para regular su comportamiento, los escáneres cerebrales serán ciertamente anómalos. Como quiera que se mida el funcionamiento del cerebro, estos estudios no nos dicen nada acerca de si las anomalías observadas estaban presentes al nacer o si resultan de un trauma, del estrés crónico o de otras experiencias de la primera infancia. Uno de los más profundos hallazgos en la neurociencia de la conducta en los años recientes ha sido la clara evidencia de que el desarrollo del cerebro está moldeado por la experiencia.

Ciertamente, es verdad que un amplio número de niños tienen problemas con la atención, la auto-regulación y la conducta ¿Pero estos problemas son a causa de algunos aspectos presentes ya al nacer? ¿O están causados por experiencias en la primera infancia? Estas preguntas solo pueden ser respondidas estudiando los niños y sus entornos desde antes del nacimiento y a través de la infancia y la adolescencia, como con mis colegas de la Universidad de Minnesota hemos hecho durante décadas. Desde 1975, hemos seguido a 200 niños que nacieron en la pobreza y por lo tanto más vulnerables a problemas de conducta. Se incluyó a sus madres durante el embarazo, y en el transcurso de sus vidas, hemos estudiado sus relaciones con los cuidadores, maestros y compañeros. Hemos seguido su progreso a través de la escuela y sus experiencias en la edad adulta temprana. A intervalos regulares se mide su salud, su comportamiento, el desempeño en pruebas de inteligencia y otras características. Al final de la adolescencia, 50 por ciento de la muestra recibió algún diagnóstico psiquiátrico. Casi la mitad había mostrado problemas de comportamiento en la escuela por lo menos en una ocasión, y hubo un 24 por ciento de abandono escolar hasta el 12 º grado; el 14 por ciento cumplieron con los criterios para el ADD entre 1º y 6º grado. Otros estudios epidemiológicos a gran escala confirman estas mismas tendencias en la población general de niños desfavorecidos. Entre todos los niños, incluidos todos los grupos socioeconómicos, la incidencia del TDA-ADD se estima en un 8 por ciento. Lo que encontramos fue que el ambiente del niño predice el desarrollo de problemas de ADD-TDA. En marcado contraste, la medición de anomalías neurológicas al nacer, del C.I., y del temperamento infantil –incluído nivel de actividad infantil- no predicen un ADD. Un montón de niños de familias pudientes son también diagnosticados de ADD. Los problemas de conducta en niños tienes varios orígenes posibles. Entre ellos situaciones de stress familiar como la violencia doméstica, la falta de apoyo social de amigos o familiares, situaciones vitales caóticas, incluyendo mudanzas frecuentes y, especialmente, patrones familiares de intrusión que involucran al bebé en estimulaciones para las que no está preparado. Por ejemplo, un bebé de seis meses está jugando, y el padre lo coge rápidamente por detrás y lo sumerge en el baño. O un niño de 3 años de edad que se está frustrando intentando resolver un problema, y un padre le ridiculiza o se burla. Tales prácticas son excesivamente estimulantes y también comprometen el desarrollo de la capacidad de autorregulación del niño.

Administrar fármacos no hace nada para cambiar las condiciones que, en primer lugar, desvían su desarrollo. Sin embargo, esas condiciones están recibiendo muy poca atención. Los responsables políticos están tan convencidos de que los niños con ADD tienen una enfermedad orgánica que todos han suspendido la búsqueda de una comprensión integral de su enfermedad (condition).

El Instituto Nacional de la Salud Mental financia investigaciones dirigidas principalmente a los componentes fisiológicos y cerebrales del ADD. Si bien hay algunas investigaciones dirigidas a otros métodos de tratamiento, se estudia muy poco con respecto al papel de la experiencia. Los científicos, conscientes de esta orientación, tienden a presentarse a las subvenciones que sólo se dirigen a dilucidar la bioquímica.

Por lo tanto, sólo se plantea una pregunta: ¿hay aspectos del funcionamiento cerebral asociados con problemas de atención del niño? La respuesta es, siempre, sí. Lo que puede perderse de vista es la muy real posibilidad de que tanto las anomalías del cerebro como el TDA-ADD sean un resultado de la experiencia. Nuestro transcurso actual plantea numerosos riesgos. Primero, nunca habrá una solución única para todos los niños con problemas de conducta y del aprendizaje. Mientras que un número menor podrá beneficiarse de un tratamiento farmacológico a corto plazo, los tratamientos, a gran escala, a largo plazo, para millones de niños no tienen respuesta. Segundo, la medicación a gran escala de niños desemboca en una visión de la sociedad de que todos los problemas de la vida se pueden solucionar con una pastilla y les da a millones de niños la impresión de que hay algo inherentemente defectuoso en ellos.

Finalmente, la ilusión de que los problemas de conducta de los niños pueden curarse con fármacos nos evita que, como sociedad, tratemos de buscar las soluciones más complejas, que serían necesarias. Los fármacos sacan a todos –políticos, científicos, maestros, padres- del apuro. A todos, excepto a los niños. Si los fármacos, que los estudios muestran que actúan de cuatro a ocho semanas, no son la respuesta, ¿cuál es?

Muchos de estos niños tienen ansiedad o depresión; otros muestran el stress familiar. Necesitamos tratarlos como personas individuales.

En cuanto a la restricción (escasez), va a seguir creciendo y decreciendo. Puesto que estos fármacos crear habituación (dependencia), el Congreso decide cuantos deben fabricarse. La cantidad aprobada no debe seguir el ritmo de la ola de prescripciones. Pero al final de este año, habrá con toda probabilidad otra restricción, ya que continuamos confiando en medicamentos que no están haciendo lo que muchos padres, terapeutas y maestros bien intencionados creen que están haciendo.

Fuente: YO AMO A ALGUIEN CON... ¿TDAH?
Agradecemos a Jordi Badía el acceso a este artículo a través de su blog

Tratar al Otro del niño y el adolescente - José R. Ubieto


Lecturas Críticas 9 - Hacia el Forum de Sevilla

Cuando nos queda un mes para el FORO III, recibimos la buena noticia de la publicación del libro " La Construcción del Caso en el Trabajo en Red. Teoría y Práctica" de nuestro querido colega José Ramón Ubieto,  ha tenido la amabilidad de hacernos una reseña para las Lecturas Críticas 9.
Centrado en la práctica asistencial nos adentra en el trabajo con los adolescentes partiendo de la exposición de diez casos.

Otra buena noticia, la película " Los niños salvajes" de la cineasta Patricia Ferreira, que aborda la temática de los adolescentes, su incomunicación con padres , educadores y sus consecuencias, ha sido galardonada con la Biznaga de Oro, Mejor película, Mejor Guión, Mejor Actor Reparto, Mejor Actriz Reparto, en el XV Festival de Cine de Málaga.
Desde la BOL de Sevilla les animamos a que se adentren en el mundo de los adolescentes como otro camino hacia el FORO III y les dejamos con el poeta Sevillano  Luis Cernuda:
Adolescente Fui

Adolescente fui en días idénticos a nubes,
cosa grácil, visible por penumbra y reflejo,
y extraño es, si ese recuerdo busco,
que tanto, tanto duela sobre el cuerpo de hoy.

Perder placer es triste

como la dulce lámpara sobre el lento nocturno;
aquel fui, aquel fui, aquel he sido…
era la ignorancia mi sombra.

Ni gozo ni pena; fui niño

prisionero entre muros cambiantes;
historias como cuerpos, cristales como cielos,
sueño luego, un sueño más alto que la vida.

Cuando la muerte quiera

una verdad quitar de entre mis manos,
las hallará vacías, como en la adolescencia,
ardientes de deseo, tendidas hacia el aire. 

Libro: “La construcción del caso en el trabajo en red. Teoría y práctica

José R. Ubieto. Editorial UOC. Barcelona, 2012

Autor:  José Ramón Ubieto
Psicólogo clínico y Psicoanalista. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Profesor de la Universidad Oberta de Catalunya y Consultor de del Instituto de Neurociencias y Salud Mental de Barcelona. Trabaja como psicólogo en los SSB (Ayuntamiento de Barcelona). Ha sido coordinador del programa Interxarxes (2000-2011) impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona en colaboración con la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Barcelona.
Colaborador habitual del diario “La Vanguardia”, ha publicado en diversas revistas nacionales e internacionales. Autor del libro “El trabajo en red. Usos posibles en Educación, Salud mental y Servicios Sociales” (Gedisa, 2009), ha coordinado los libros “Los Psicólogos en los Servicios Sociales de Atención Primaria” y “Adolescències i Vincle(s)”. Es coautor de otros títulos como: “Adopción y Acogimiento familiar: perspectivas” (2004, UB) “Teoría psicoanalítica: reflexiones para la intervención clínica” (2006, UOC), “El Libro blanco del Psicoanálisis” (2007, RBA), “Intervenciones clínicas en las familias” (2009, Emaús), “Suicidio, medicamentos y orden público” (2010, Gredos) y “Violencia en las escuelas” (2011, Grama).

Sinopsis
Los casos no existen per se, existen los expedientes que recogen las informaciones sobre el sujeto y su familia, la cronología de las actuaciones, pero eso no basta para captar la lógica del caso. Necesitamos construir el caso a partir de un saber que ponga el foco en esa lógica, partiendo de la formulación de hipótesis interpretativas de los fenómenos observados y de las posiciones subjetivas, las de los diversos miembros de la familia y las nuestras mismas, como profesionales que interactuamos con ellos. Para encontrar ese hilo conductor hay que aceptar que cada caso es único, singular, a pesar de todos los rasgos comunes que pueda tener con otros.

El método de la construcción del caso, que hemos puesto a prueba en el Programa Interxarxes (2000-2012) propone una serie de casos como forma evaluativa del trabajo en red, proceso más acorde con la naturaleza de nuestra tarea ya que parte del propio sujeto como el primero que construye su caso como una defensa frente a ese real que le desborda (violencia, ruptura, fracaso, exclusión). Esa construcción original, que tomamos como su invención, es nuestro punto de partida, no para asumirla acríticamente, sino para confrontar a ese sujeto con sus dichos y sus actos. Esa operación sólo es posible si previamente hemos sido capaces de establecer un vínculo transferencial que permita que nuestra palabra encuentre algún eco en el propio sujeto atendido.

______________________________

Tratar al Otro del niño y el adolescente

El análisis de la situación actual de las redes asistenciales arroja algunas luces y muchas sombras sobre el acto educativo y/o clínico. Caducado ya un  modelo paternalista, herencia de la beneficencia, muy basado en paradigmas únicos (normalización, integración cultural, adaptación social), todo se vuelve más diverso y complejo.

No recurriremos a la nostalgia para añorar ese “régimen del Padre” que dictaba lo que había que hacer y ordenaba todo a su alrededor. La ausencia de esa voz única ha generado una nueva necesidad: construir redes que contribuyan a encontrar una pragmática de la acción, que nos oriente en la construcción del caso.

En este libro nos hemos centrado en la práctica asistencial para verificar, en los casos analizados, el método que proponemos como propio de los profesionales de la atención a las personas. Un método que como hemos visto no puede copiar o reproducir aquello que, sin embargo, es útil en otras prácticas y en otras disciplinas.

Hoy el cientificismo reinante, basado en la idea del hombre neuronal, sujeto sin consciencia, o en todo caso con una conciencia ya programada y con un funcionamiento ajeno a su voluntad decidido por misteriosas sinapsis, ensalza la idea del individualismo irresponsable. El magnetismo de las imágenes nos atrapa en estas explicaciones pseudocientíficas sin darnos cuenta que son una charlatanería sofisticada cuya conclusión más importante es que finalmente nuestra voluntad es prescindible, que es el cerebro el que crea y decide por nosotros. El Otro que propone es una versión panóptica cuyo ideal es la máxima transparencia del sujeto y el borramiento de cualquier signo de lo que cada uno tiene de más íntimo y de más particular, imposible por tanto de homogeneizar.

La conexión que a nosotros nos debería interesar no es la sináptica, sino la conexión de la red de profesionales que se reúnen alrededor de un interrogante para construir un nuevo saber y proponer un Otro regulado, alejado tanto de la fragmentación (monosintomática) como del Otro completo de la certeza fantasmática. Los diez casos analizados nos enseñan la diversidad de posiciones y la responsabilidad de cada uno en los cambios que observamos, ligados en primer lugar al deseo propio en relación a lo que le ocurre. El sujeto toma la primera y la más importante decisión en lo que afecta a su vida.

La red, como práctica colaborativa, puede ser hoy una buena fórmula para llenar el vacío que esos ritos de paso han dejado en el tránsito de los adolescentes a la vida adulta y en las nuevas vicisitudes de las familias contemporáneas. Una red entendida como soporte, como ese conjunto de agujeros cernidos por un hilo, que sin embargo se hacen fuertes porque saben soportar las preguntas y los interrogantes.

El fervor por la estadística empieza a desfallecer y a mostrarse ineficaz para captar ese real que siempre está en juego en nuestro trabajo. La idea, muy extendida en los medios anglosajones, de que habría una única y buena manera de hacer, el “one best way” basada en las “evidencias” empíricas y científicas (?) no parece adecuarse a los resultados que constatamos en el día a día.

El método de la construcción del caso, que hemos puesto a prueba en los casos presentados, responde a otra lógica. Propone una serie de casos como forma evaluativa más acorde con la naturaleza de nuestra tarea ya que parte del propio sujeto como el primero que construye su caso como una defensa frente a ese real que le desborda (violencia, ruptura, fracaso, exclusión). Esa construcción original, que tomamos como su invención, es nuestro punto de partida, no para asumirla acríticamente, sino para confrontar a ese sujeto con sus dichos y sus actos. Esa operación, como hemos visto, sólo es posible si previamente hemos sido capaces de establecer un vínculo transferencial que permita que nuestra palabra encuentre algún eco en el propio sujeto atendido.

miércoles, 25 de abril de 2012

HACIA EL FORUM 3 - Reflexiones - José Manuel Pérez Monge


La posibilidad de dar un nombre a una enfermedad, trastorno o problema, el conocimiento para poder establecer un diagnóstico y el protocolo de la elaboración de informes, apacigua la angustia que provoca la falta de saber estructural al sujeto.

Esta intención por nominar y clasificar los trastornos mentales en función de la sintomatología que presentan, regida principalmente por el DSM-IV (y pronto el DSM-V), puede servir de mucha ayuda al profesional que lo utilice para orientar su intervención. Si las catalogaciones y clasificaciones sirven para poder establecer con mayor claridad cuáles son las necesidades educativas específicas, clínicas o médicas de cada sujeto, esta herramienta puede ser da gran ayuda. Sin embargo, cuando su función es la de etiquetar a un conjunto de personas en base a estadísticas reflejadas en un diagnóstico, que determina los protocolos a seguir, donde el medicamento y el test son la base, la parte más importante del problema se acalla. El sujeto que sufre se deja a un lado para medicarlo y estandarizarlo, sin considerar la particularidad que define a cada sujeto, su experiencia vital, su historia y afectos.

Este vídeo es un claro ejemplo de las posibles consecuencias que puede acarrear  la intención de silenciar el sufrimiento del sujeto mediante clasificaciones diagnósticas o medicamentos, que aunque en ocasiones necesarios, pueden cumplir una función lejana a los intereses del niño o adolescente.  Llegado el momento, será necesario el encuentro con alguien que sepa acoger su particularidad y le ayude a elaborar lo que no puede poner en palabras.

jueves, 19 de abril de 2012

Avance del programa del Forum de Sevilla





UN FORUM PARA COMPRENDER. Avance del programa de intervenciones

Ejes de trabajo: La medicalización del síntoma en el niño: del cerebro a la moral - El libre mercado de los diagnósticos: la clínica desahuciada - Evaluación, infantilización generalizada y democracia

Sábado, 2 de junio de 2012

10.00 Recepción e inscripciones in situ.

11.00 Medicalización de la infancia.
Jordi Badía. Ingeniero. Barcelona.
José Chamizo. Defensor del Menor de Andalucía. Sevilla.
Juan Gil Arrones. Coordinador del Programa de Pediatría Social del Hospital Valme. Sevilla.
Anima el debate: Juan Pundik. Psicoanalista. Presidente de la Plataforma internacional contra la medicalización de la Infancia. Madrid.

12.30 Domesticación de la infancia.
Carlos Fernandez Liria. Profesor de Filosofía de la Universidad Autónoma. Madrid.
Carlo Frabetti. Matemático. Escritor. Madrid.
Anima el debate: Judith Miller. Licenciada en Filosofía. Presidenta de la Fundación del Campo freudiano. París.

14.00 Pausa comida (rápida).

15.00 El imperio del protocolo y el diagnóstico estadístico.
Antonia García Lozano. Psicoanalista. Psicóloga clínica. Málaga.
Rosa Godínez. Psicoanalista. Psicóloga clínica. Barcelona.
Eva Rivas. Psicoanalista. Psiquiatra. Madrid.
Anima el debate: Agnès Aflalo. Psicoanalista. Psiquiatra. Médico jefe del CMP para niños y adolescentes de Bagnolet. París.

16.30 Arreglárselas con la evaluación: sinergias con los profesionales.
Juan de la Peña. Psicoanalista. Psiquiatra. Madrid.
Graciela Esebbag. Psicoanalista. Psicóloga clínica. Fundación Nou Barris. Barcelona.
Margarita Mantilla. Psicoanalista. Psicóloga. Coordinadora Equipos de Tratamiento Familiar (ETF). Málaga.
Jesús Sebastián. Psicoanalista. Médico. Director de la Fundación de Atención Temprana. Zaragoza.
Anima el debate: José Ordoñez. Psicoanalista. Profesor de Filosofía. Sevilla.

18.00 Niños en poesía.
Mónica Francés. Poeta. Actriz. Escritora. Granada.
Luis García Montero. Poeta. Escritor. Catedrático de Literatura. Granada. -

18.30 ¿Qué dicen los sujetos autistas?
Enric Berenguer. Psicoanalista. Psicólogo clínico. Barcelona
Mª Angeles Cremades. Psicóloga. Presidenta de la Asociación de Escuelas Europeas de Formación en la práctica psicomotriz Aucotourier. Madrid. – Anima el debate: Iván Ruiz. Psicoanalista. Licenciado en Psicología. Barcelona.

20.00 Política del psicoanálisis y pensamiento crítico.
Eric Laurent. Psicoanalista. Psicólogo clínico. Ex presidente de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. París.
Juan Torres López. Catedrático de Economía aplicada. Miembro del Comité científico de ATTAC España. Sevilla.
Anima el debate: Jorge Alemán. Psicoanalista. Profesor honorario Universidad de Buenos Aires y de la Universidad San Martín. Agregado cultural de la Embajada argentina en España. Madrid.

miércoles, 18 de abril de 2012

CARTAS DEL FORUM III - Nº 4


Combatir una injusticia está bien, combatir lo que la hace posible, es mejor.
El enfrentamiento instruido, en consecuencia
”.
Jean-Claude Milner, La política de las cosas, Miguel Gómez ediciones, p. 9 

García Montero lee entre amigos en Granada

El ciclo Poesía en el Palacio, que dirige el poeta Javier Bozalongo, celebró ayer su quinto aniversario con un encuentro especial. Luis García Montero, el poeta que inauguró estas lecturas en 2007, regresó ayer para compartir con sus lectores y muchos de sus amigos versos de su último libro, Un invierno propio, y varios poemas inéditos. En el mismo acto, que llenó a rebosar la sala del Hospes Palacio de los Patos, se presentó el número que la revista EntreRíos, dirigida por Mari Luz Escribano, dedica al más universal de los poetas granadinos actuales.

La directora adjunta, Remedios Sánchez, se felicitó porque la revista haya cumplido siete años «en una ciudad tan difícil como Granada, con tantas sensibilidades y tantos malos entendidos». El doble número que ahora está en las librerías, explicó, recoge no sólo la faceta de Luis García Montero «como poeta queridísimo en todo el mundo», sino también artículos que recogen la visión de muchos especialistas, críticos y amigos de España y el extranjero sobre su valor literario y humano. «Es la figura más representativa de las letras granadinas desde la desaparición de Lorca», subrayó Sánchez. «Luis nos ha llegado al alma con su sensibilidad social, su conocimiento de los sentimientos del ser humano y su capacidad para meterse en la piel del otro y vivir sus pesares y sus alegrías», dijo.

Miguel Ríos era la persona anunciada para presentar la lectura, pero la agenda se le complicó y faltó a la cita, por lo que fue el pintor Juan Vida, autor de muchas de las ilustraciones del último EntreRíos, quien asumió el papel. «Buenas noches, bienvenidos», dijo para romper el hielo. El artista rememoró los comienzos de su amistad en los años ochenta, cuando en la librería que frecuentaba junto a Mariano Maresca, Javier Egea, José Carlos Rosales o Antonio Muñoz Molina apareció «un niño que aunque era de buena familia y no lo necesitaba, se colocó de chico de los recados». «Aquel niño empezó a crecer y a crecer, como persona y como artista, y se convirtió en mi hermano mayor», explicó Vida, quien definió a García Montero como «un poeta y profesor extraordinario» y «un catalizador de la gente».

En el encuentro estuvieron, entre otros representantes de la cultura y la política de la ciudad, la Delegada de la Junta, María José Sánchez, y el Concejal de Cultura, Juan García Montero. Ambas instituciones patrocinan el monográfico.

En ese sentido, el Premio Nacional de Poesía de 1994 aseguró que el dinero que se dedica a la cultura «es inversión, no derroche», y citó a Albert Camus para recordar que un tiempo de ocio zafio es tan degradante como un mal trabajo. García Montero dio a EntreRíos «las gracias como poeta y el elogio como ciudadano», aunque restó importancia a las críticas a Granada como ciudad hostil con sus mejores hijos. Malafollá, vino a decir, también hay en Nueva York.

Poemas inéditos 
García Montero leyó uno de los poemas inéditos que ha cedido para el monográfico, 'Quiero todo esto', un «diálogo» con un escrito de José Agustín Goytisolo en el que, entre su lista de deseos, pedía que el Granada subiera a primera. También recitó varios textos de su último poemario, Un invierno propio' (Visor, 2011), como 'Los idiomas persiguen el desorden que soy', inspirado en las lecciones de inglés de su hija pequeña, o 'La tristeza del mar cabe en un vaso de agua'. Dio cuenta de un entrañable poema sobre Rafael Alberti, al que frecuentó ya anciano en su «leonera» de la calle Princesa, y de unos versos de amor dedicados a su mujer, la novelista Almudena Grandes. Al hilo de un texto sobre los dogmas y las prisas, dijo: «Estamos empezando a pensar en titulares. No tenemos tiempo para tomar una copa con un amigo, para ver crecer a nuestros hijos, para mirar a los ojos a nuestra pareja a lo largo del día...».

El principal exponente de la 'poesía de la experiencia' finalizó con dos poemas dedicados a las dos mujeres con las que más discute, las dos Elisas: su madre, a la que en su libro 'Vista cansada' prometía llevar a París para compensar parte de su vida de renuncias, y a su hija menor, una rebelde punk de 15 años.
________________________________

“¡HAY NIÑOS CON AUTISMO QUE NO HABLAN Y, EN CAMBIO, CANTAN!”

ENTREVISTA A IVAN RUIZ, psicólogo, psicoanalista y músico
ara periódico catalán - Martes, 10 ABRIL 2012
Por Elisenda Roca
Traducción: Magda Acero – Noticia enviada por Isabelle Durand

Silvia Cortés e Iván Ruiz (Barcelona 1976)  han dirigido el documental Unes altres veus / Otras voces. Una mirada diferente sobre el autismo, producido por Teidees Audiovisuals. Este Psicólogo, dedicado al Psicoanálisis, conoce el autismo muy de cerca.

Pianista y profesor del Conservatorio del Liceo, decidió estudiar psicología para después especializarse en psicoanálisis. Preside la Asociación Teadir, desde la que las familias de criaturas con autismo defienden la pluralidad de tratamientos. Iván me lo explica con una voz reposada y melódica, como si le hablara a su hijo Héctor, que tiene seis años y es autista. 
¿Qué percepción tienen los autistas del mundo? Como dice Albert, un joven de 21 años que tiene un tipo de autismo conocido como Síndrome de Asperger: “Intentad entender cómo vivo yo el mundo y entenderéis como lo vivís vosotros”. Los autistas creen que el entorno les es hostil, que es un caos donde hay demasiado ruido. No entienden cómo se rige, cómo funciona. Con frecuencia toman la posición de no interesarse por una realidad que consideran complicada y agresiva.
¿Dices que toman una posición? ¿Quieres decir que no nacen autistas? No, no hay ningún estudio científico que lo demuestre. Las primeras sintomatologías del autismo aparecen a los 6 ó 7 meses de vida y hasta los dos años. De manera abrupta, el niño se cierra y no acepta el vínculo con el otro. Deja de mirar, deja de escuchar, se tapa los oídos, deja de comer o el hecho de comer se vuelve muy complicado, deja de hablar si es que decía alguna cosa y se construye un mundo interno las veinticuatro horas del día.

¿Se conoce cual es la causa del autismo? No, y cualquier teoría concluyente sobre esto caería en una falsedad. No hay ningún estudio ni prueba científica que certifique la causa del autismo. Desde el psicoanálisis se interpreta que hay un posicionamiento muy decidido y radical de la criatura que, por lo que sea, decide detenerse en su desarrollo y en el vínculo social, y  satisfacerse con lo que tiene a su alcance, que es o bien su cuerpo o bien algunos objetos que escoge...

¿El tratamiento precoz es fundamental? En los primeros años de vida se cristalizan las maneras de entender el cuerpo y de acceder a los otros, de comunicarse. Que la criatura ponga en marcha defensas radicales, no mire, no hable, no juegue como lo hacen los otros no quiere decir que no haga nada. Tienen una actividad interna constante.

Pero ¿cómo pueden entender lo que les rodea si rechazan la comunicación y la presencia del otro? Es desesperante que tu hijo rechace una caricia, un abrazo, un beso, si no entiendes que el contacto físico, puede ser una amenaza para el niño, es transgredir su espacio. Y cada niño autista es diferente, cada uno tiene una manera de defenderse.

¿Un autista ha de seguir una escolarización ordinaria? No siempre. Es muy importante que los profesionales que trabajan con él puedan valorar que tipo de escolarización le conviene. Lo ideal sería que todos estuviesen integrados, pero a veces es imposible.

¿Tenemos escuelas especializadas en nuestro país? Hay una red educativa y asistencial variada y compleja que permite diferentes recorridos. Un niño puede tener la alternativa de ir a una escuela especial o a una unidad médico-educativa cuando deja de funcionar bien en una escuela ordinaria. La atención educativa aquí e inigualable, superior a la de otros países europeos. La red de atención precoz –para niños de 0 a 6 años con dificultades específicas-, que dependen del Bienestar Social, no existen en ningún lugar más de Europa. Tenemos centros multidisciplinarios para cada zona, con psicólogos, educadores, trabajadores sociales, neuropediatras, logopedas, fisioterapeutas y psicoanalistas que pueden tratarlos de una manera global.

Tu hijo es autista.  Mi hijo presentó muy pronto la sintomatología habitual. Gracias a mi formación y a mi dedicación al autismo, pude detectar rápidamente sus dificultades. Con su madre empezamos a buscar las maneras de ayudarlo. Su evolución es hoy extraordinaria.

¿La música les ayuda a relacionarse? Absolutamente. Es un campo de investigación que abre una dimensión diferente: la música es un lenguaje que frecuentemente aceptan mejor. En Igualada hago un taller de música para niños con autismo. ¡Es impresionante el cambio que hacen! ¡Hay niños que no hablan y en cambio cantan! Es emocionante ver como interaccionan: quieren tocar el instrumento del otro, se pelean. Pelearse es comunicarse y es muy interesante. La música es una grieta a través de la cual ven que el otro no es peligroso.

¿Las redes sociales les pueden ayudar a comunicarse? Internet puede ser un medio interesante para vincularse con el otro. Hay personas con autismo que escriben en un bloc, que cuelgan fotografías…

Hablamos siempre de los niños, ¿pero donde están los autistas jóvenes y mayores? ¿Trabajan? ¿Cómo se relacionan? Es verdad, de los autistas de veinte a setenta años no se habla. Nadie sabe nada, no se sabe que dicen, cómo ven el mundo. Nadie les escucha, nadie les da la palabra. Por eso hemos querido hacer este documental, porque están y porque tienen cosas que decir.

martes, 17 de abril de 2012

Muchachos que hablan desde su singularidad - Rosa Godínez.


Lecturas Críticas 6 - Hacia el Forum de Sevilla

MUCHACHOS QUE HABLAN DESDE SU SINGULARIDAD 

Rosa Godínez.

Escribiendo algunas notas previas en relación al Foro La infancia bajo control que se celebrará en Sevilla, me encuentro con el acontecimiento de otra celebración: la presentación ayer martes 3 de abril en Barcelona del documental “Unes altres veus” de nuestro colega y amigo, Iván Ruíz

Esta presentación da un giro al escrito que estaba confeccionando para las Lecturas críticas. Aunque no-todo.

Una vez que la mirada del psicoanálisis ha logrado atravesar la pantalla, de la buena manera, ha producido un contenido discursivo que llega a la red social y ha plasmado una imagen, a mi parecer de una excelente calidad artística, nos queda no sólo dar la enhorabuena a los productores y actores de este especial film, si no también continuar con nuestra particular tarea como psicoanalistas. Sostener y transmitir el nudo entre clínica y política.

Ayer en la calle tomada por familiares, amigos y amantes del psicoanálisis, me ocurrió algo inesperado. Fue el encuentro con algunos, no anónimos. Antes de la entrada al cine, me acerqué a una pareja de padres de un niño púber (autista) que atiendo desde una institución pública. La madre no sabía si saludarme o no. No quería molestar. Sabíamos, sin decirlo,  que ahí los que estábamos, lo hacíamos en calidad de espectadores expectantes, de acompañantes de nuestros colegas de l´Associació Teadir, y sobre todo estábamos ahí, sencillamente y complicadamente, como SUJETOS. Por tanto, algo nos unía. De esta manera, la mujer me presentó a su marido, padre de mi paciente. Al que, a pesar del tiempo transcurrido en alojar y escuchar a su hijo, aún no había conocido. Este evento pues nos acercó. Y allí, en ese lugar y en ese momento, escuché al padre hablándome de su hijo. La transferencia en juego, siempre se ha de mantener y cuidar. Dado el escenario del acontecimiento no era fácil manejarse, puesto que los afectos estaban en juego. Pero, en definitiva, estábamos todos en calidad de hombres y mujeres acarreando cada uno su síntoma.

Como decían los colegas psicoanalistas en el documental, cada sujeto inventa su manera particular para manejarse en el mundo. Y no hay una única manera, por fortuna. Hay la singularidad de cada uno. En el mundo del autista, esta singularidad es absoluta, radical.

El otro encuentro fue con el chaval protagonista del documental. Me acerqué a él, con tiento, y me presenté. Sus palabras y su posición de amabilidad eran muy asombrosas, dedicándole al Otro un tiempo particular para contar –por supuesto a su manera- la alegría del momento. Entonces, una pregunta por mi parte, ¿un lapsus? produjo una conversación particular; en el punto en que cada uno soporta su propio autismo. ¿Qué tal, cómo lo llevamos?, en lugar de ¿Qué tal, cómo lo llevas? Ante el asombro de los dos, conseguí precisarle que me refería al bullicio, al lugar atestado de gente que obligaba al sujeto a estar por unos y otros. En fin, a la cuestión del lazo social. ¡Ah, bueno, muy bien, estoy muy contento!, espetó jubiloso. “Lo malo es que quizá no puedo parar de hablar”. “No te preocupes - le digo- esto y otras cosas nos pasan a todos”. Nos despedimos desde una cercanía singular, la que se produce entre quienes captan que hay un deseo en juego.

Me di cuenta que en la escena se jugaba también la cuestión que me encamina hacia el Fórum-Sevilla. Esto es, acercar a los otros la experiencia con los chavales cuya singularidad es extrema. ¿Qué ocurre sino con la angustia generalizada y desencadenada en el otro, véase el cuerpo del profesorado actual, el de los padres también, que miran fascinados la clínica del actuar de estos muchachos?. Este es un fenómeno diferente al del autismo por el ruido social que se genera, pero no tan distanciado, puesto que el niño o el joven actuador se encierra, y de manera muy complicada, en su goce autístico.

Como transmite Daniel Pennac en su libro: Mal de escuela, pasar por la experiencia, si de ello el sujeto saca un provecho, te habilita para poder saber hacer allí :”De modo que yo era un mal alumno. Cada anochecer de mi infancia, regresaba a casa perseguido por la escuela. Mis boletines hablaban de la reprobación de mis maestros. (…) …llevaba a casa unos resultados tan lamentables que no eran compensados por la música, ni por el deporte, ni, en definitiva, por actividad extraescolar alguna.(…) Y yo no comprendía”(p.17).

Fue por el deseo del sujeto, a través del deseo del Otro como señala Lacan, que Daniel se hizo profesor de instituto y escritor. Debemos pues, decirles a nuestros jóvenes que siempre hay la posibilidad de un porvenir.

Forum After Party

El sábado 2 de junio, a partir de las 23.00 horas, tendrá lugar la Fiesta del Forum. Será en la Sala Obbio (ver localización) en la calle Trastamara 29 de Sevilla. ¡Entrada libre!

Tendremos la suerte de que la velada esté dirigida por el Dj Randy Ruiz, productor y propietario de la discográfica CasasDeCal Music y, desde hace 4 años, acompañante de Toteking en sus directos, con el que ha compartido más de 100 escenarios, incluyendo Latinoamérica. También ha participado en los festivales más importantes de nuestro país como Viñarrock, Monegros, La Mar de Músicas, Territorios, Cultura Urbana… Incluso ha realizado una sesión nocturna en el interior del museo Guggenheim de Bilbao dentro del programa Art After Dark.

El artista nos propone una "sesión especial" de música pop-rock español e internacional de los 70-80´s. Nos aclara que, para él, esta sesión para el Forum es “extraordinaria”, puesto que no son los estilos que más toca y que precisamente por eso se convierte una cita única que nadie debe perderse. 

Un saludo de colores; El Comité Organizador

(In) Certezas Borrascosas en la educación - Dolors Tohà


Lecturas Críticas 5 – Hacia el Forum de Sevilla

(IN) CERTEZAS BORRASCOSAS EN LA EDUCACIÓN

Dolors Tohà. Pedagoga en un Equipo de Asesoramiento Psicopedágogico (EAP). Barcelona.

En el libro ¿Quiere usted ser evaluado? Jean-Claude Milner plantea los dos paradigmas que rigen nuestra actualidad: el paradigma problema-solución y el de la evaluación. Nos muestra cómo un problema viene a ser sustituido por “su solución”. Actualmente la solución puede ser la propia evaluación, es decir, la solución al problema será tener el “problema evaluado”. Así, un objeto queda sustituido por un objeto evaluado y un niño también puede sustituirse por un objeto evaluado, es decir, medido y mesurado.

Para la actual reforma educativa, la LOE, las finalidades de la educación son: aprender a ser, aprender a estar, a habitar el mundo y aprender a aprender. Conseguir estas finalidades-ideal, desde estos dos paradigmas y bajo el discurso de la primacía causa-efecto, da lugar a escenarios de lo más inverosímiles. Quizás podría expresarse mejor esta fragmentación en el estilo de las viñetas de cómic.

Medidas para combatir el fracaso escolar, programas de “impulso” de la lectura, programas de “convivencia”, “detección” de los trastornos de aprendizaje, y un sinfín de proyectos de una ingenuidad infantil asombrosa, son lanzados como la nueva Biblia de nuestros tiempos. Todo ello va obturando la vida de unos Centros educativos en los que la petrificación subjetiva aumenta a la velocidad que acontecen los fenómenos. Unos acontecimientos, aparentemente desconectados y dispares, que no pueden ser “leídos” sino respondidos desde la urgencia. En este panorama, el saber no sólo queda desplazado sino que no halla por donde circular. Las certezas ocupan su lugar. La amenaza de lo incierto causa terror. Así, se corre hacía el ideal, ignorando que en realidad se huye despavoridamente de algo, la incerteza, que está permanentemente al acecho.

Desde esta lógica, las dificultades en la lectura, cálculo, comportamiento… son sustituidas por su protocolo específico.

Una de las “causas” del fracaso escolar, por ejemplo, es que se ha “detectado” que los alumnos llegan a secundaria sin haber adquirido “una buena competencia lectora”. Afortunadamente ya ha aparecido “la solución”: el lanzamiento del programa “impulso a la lectura”.

Pero, ¿cómo leer en una realidad que corre ante nuestros ojos de forma tan vertiginosa? ¿Acaso lo pueden los que obedecen ciegamente al imperativo “inmediatez”? ¿Y los que sólo alcanzan a plantearse qué protocolo aplicar? Entonces, ¿quiénes son los que no pueden leer? ¿Es posible hacer alguna lectura desde la condición de objeto susceptible de ser mesurado y medido?

Otro aspecto que resulta inquietante es el empuje a la autonomía en los niños. “¡Hay que fomentar la autonomía!”, otra de las certezas-premisa básicas para que los niños puedan “aprender a aprender”. ¿Cómo puede articularse la autonomía desde la lógica del control? Han de aprender a organizarse a la hora de entregar las tareas que se les pide, muchas veces desde el exceso y la desregularización. Eso sí, deben organizarse de un modo determinado y en unos tempos que “son los correctos”. ¿Cómo van a organizarse si no se acoge su particular “saber hacer”?

¿Cómo puede responderse a eso si no es grabando un policía en el interior de cada niño? Tal vez, cuando se habla de “impulsar la autonomía”, cabe plantearse si la auténtica finalidad que se pretende desde las administraciones del poder - que entienden la educación desde el control- sea inyectar al vigilante en cada uno.

Bajo la máscara “políticamente correcto”, los Centros cuentan con unos espacios “para la reflexión, la coordinación, la planificación”. Acostumbran a colapsarse de certezas encadenadas, en formato “causa-efecto”, “problema-solución”. O bien, en espacios para decidir dónde se pone la cruz al protocolo. Desde mi lugar como asesora, resulta una proeza introducir algún interrogante ante algo que opera y es aceptado como un axioma divino, sin más.

En este empuje hacia la acción y la inmediatez, hoy en día, darse un tiempo para la elaboración es una heroicidad.

Desde el marco de mi trabajo en un equipo de asesoramiento psicopedagógico, hemos creado un espacio fuera de “lo urgente”. Un Seminario formado por maestros de educación especial, psicopedagogos de secundaria, de equipos de asesoramiento psicopedagógico y de Servicios Específicos. Inscrito en el horario laboral. Oficial, es decir, está contemplado en el plan de formación permanente y al realizarlo se adquieren puntos para la promoción profesional. Nos amparamos en la lluvia de adjetivos que operan para calificar lo que algo no es (escuela inclusiva, trabajo cooperativo, escuela comprensiva). Y nos adscribimos a uno de ellos: “la práctica reflexiva”.

Nos permitimos el lujo de llamarlo lugar de desaceleración. No pretendemos “solucionar” nada. Estamos abiertos a que pueda surgir algo nuevo de verdad, una invención. Un paréntesis entre todas estas “supuestas novedades” que emanan aceleradamente y que sólo vienen a perpetuar a que se repita “lo mismo de siempre”. Hemos podido sostener, de forma heroica, permanecer desorientados por un tiempo y desobedecemos al imperativo “concluye ya”.